HUAR, hija del sol y la luna.

La semana pasada pudimos hacer una juntada que veníamos postergando con Julio Ramón Medina, titular del proyecto Almahuar. Yo lo había conocido a Julio en Caminos & Sabores donde probé todos los vinos que expuso en dicha feria y realmente me habían sorprendido. Charlando con él surgió la idea de hacer una juntada con otros comunicadores del vino y lo pudimos coordinar.

La cita fue en la clásica pizzería urbana Sánchez & Sánchez y fueron de la partida Adrián (el Cuervo), Willie, Claudio, Julio y nosotros. Tal como habíamos anunciado, Julio nos presentó cuatro exponentes de su producción: Un rosado de malbec, un corte joven de malbec y cabernet sauvignon, un malbec reserva y un cabernet sauvignon reserva.
Como muchos actores de la industria, Julio entró en este mundo de la mano de una oportunidad económica que le permitió ingresar en una finca de unas 19 hectáreas en la zona Este de Mendoza (San Martín). Ha realizado trabajos de suelo, plantado diferentes variedades, pero no había logrado obtener la calidad de fruta que buscaba. Encontraron que uno de los grandes problemas había sido el nivel de salinidad del agua. Una represa con sábalos para pesca deportiva permitió verificar que estos peces le redujeron el nivel de sal al agua y a partir de allí el riego pasó a ser efectivo.
Mientras tanto, salió a buscar uva en fincas vecinas y realizó las primeras vendimias con su tropa de cosechadores y comenzó a elaborar en la bodega Loncopué Casa Vinícola.
A la pregunta de cómo surgió el nombre del proyecto, nos contó Julio que lo quería relacionar con el Aconcagua y su voz huarpe, pero encontró algunos inconvenientes registrales.

Quería que tenga algo que ver con los pueblos originarios, y luego de leer mucho encontré una leyenda que dice que Xumuc, el Sol, y Chuma, la Luna, se fundieron en un eclipse de sol y de este modo nació Huar, madre de huarpes. El alma de Huar tenía que estar presente en mis vinos. De allí el nombre Almahuar.

Es importante destacar la labor de quién está atrás de la elaboración de los vinos: Walther Velazquez. Un joven enólogo de la zona Este a quién Julio le confía el trabajo de enología dándole total libertad en la toma de decisiones.
Veamos ahora los vinos que tomamos:

MALBEC ROSÉ 2014

Elaborado por sangría, con levaduras seleccionadas, en tanques de acero y sin paso por madera, nos encontramos frente a un rosado bastante llamativo desde su color frutilla con bastante intensidad y buen brillo. Su nariz es muy frutal con predominio de fruta roja fresca y notas florales. En boca destaca su gran acidez, de cuerpo liviano, de fácil paso y una nota amarga muy sutil en su final que le sienta bien.
Ideal para esta época que arranca o para refrescarse esos días de agobiante calor en el verano.
Alcohol: 13,7% | RPC: Excelente

CORTE DE AUTOR 2013

80% Malbec y 20% Cabernet Sauvignon
Este corte fue elaborado con uvas de Maipú logrando un vino fresco, untuoso y de nariz compleja. A ciegas hubiese jurado que el corte era al revés. Esto habla de la potencia del cabernet. El vino está muy equilibrado y de final medio. Si bien la contra-etiqueta habla de paso por barrica, Julio (y la ficha técnica) nos confirmó que el vino no tiene paso por roble.
Alcohol: 14% | PRPC: Muy buena

MALBEC RESERVA2013

En este caso las uvas son originarias de Reduccción y Cruz de Piedra. El resultado de la vinificación tradicional es un vino de color rojo rubí de intensidad media con tintes púrpura. En nariz se encuentran frutas maduras, notas ahumadas y los clásicos aromas de vainilla aportados por los 9 meses de roble. En boca entra suave y algo abocado, su acidez es refrescante y sus taninos son delicados. Su paso por boca es agradable y su final es largo.
Alcohol: 14,3% | RPC: Muy buena

CCABERNET SAUVIGNON RESERVA 2013

Elaborado con uvas de Cruz de Piedra, este cabernet se muestra con un color muy intenso y de muy buen brillo, con una nariz afrutada con notas de pimientos, especias y un fondo avainillado. En boca entra suave, de cuerpo medio y final apenas dulzón ofreciendo en su paso sabores frutales. Este vino lo habíamos tomado en la velada del mes de julio y estos meses en botella le sirvieron para ganar estructura. Me gustó más que la vez pasada y de hecho se llevó el podio de la noche.
Alcohol: 14,1% | RPC: Excelente
Dentro de los trabajos futuros de la bodega nos anunció que se viene un Tempranillo Reserva que se las trae y un Bonarda Reserva. Además completa las líneas con Torrontés, Malbec joven, Cabernet Sauvignon joven, próximo Corte de Autor 70% Malbec y 30% Cabernet (el Cabernet 2014 no fue tan potente como el 2013) y un espumante Extra Brut método charmat, y como si esto fuera poco también tiene Malbec Roble, Cabernet Sauvignon Roble y Bonarda en Bag In Box de 3 litros (hace poco saqué una nota sobre el sistema y el Cabernet Roble).
Sinceramente muy agradecidos por la oportunidad de probar los vinos y como siempre lo mejor de todo fue la compañía y el momento vivido.